Una colonoscopia cada 10 años puede salvar la vida en un 90% de los casos de cáncer colorrectal, uno de los más comunes en personas mayores de 50 años. Los pólipos en el colon o en el recto, una dieta rica en grasas y antecedentes familiares son factores de riesgo que se deben tomar en cuenta para prevenir este mal.
El 31 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Cáncer Colorrectal uno de los más tratables de los cánceres gastrointestinales si se diagnostica en etapas tempranas. La fecha es oportuna para recordar que este mal, según opinan los especialistas, está presente en una de cada 20 personas.
“Una persona mayor de 50 años debe hacerse una colonoscopia al menos cada 10 años”, afirmó Sunil Daryanani, médico especialista en oncología.
Esta recomendación aplica para gran parte de los casos de cáncer colorrectal, pues en 90% de los casos de esta patología es de origen esporádico; mientras que sólo un 10% de los pacientes lo desarrolla por predisposición genética, en cuyo caso se requiere un seguimiento médico diferente, según refiere el especialista oncólogo.
Otros factores de riesgo, según la especialista, están asociados con un alto consumo de carnes rojas, grasas y embutidos; bajo consumo de fibras; exceso en el consumo de alcohol y tabaco; la obesidad, el sedentarismo y la diabetes.
La mayoría de los pólipos no son peligrosos. Sin embargo, algunos pueden convertirse en cancerosos o ser cancerígenos. Como medida de seguridad, los médicos los extirpan cuando realizan la endoscopia.
Los síntomas pueden incluir sangre en las heces, heces más delgadas, cambios en los hábitos intestinales, pérdida de peso, fatiga, hemorragias rectales y dolores abdominales.
El cáncer colorrectal se desarrolla lentamente y es posible que no presente síntomas en sus inicios. De allí la importancia de realizar la endoscopia en mujeres y hombres mayores de 50 años como medida preventiva.
@GuiaCMedico