La lumbalgia, el dolor en la parte baja de la espalda, es la principal causa de absentismo laboral en el mundo. Su hermano, la dorsalgia ataca la parte superior de la espalda. Ninguno es considerado como una enfermedad propiamente dicha. Por eso prevalece el tratamiento paliativo por encima del preventivo.
El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta uno súbito e intenso.
El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. Es crónico cuando dura más de tres meses. Si no mejora al cabo de tres días, debe visitar al médico.
El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.
Los orígenes principales del problema, según los especialistas, son la tensión emocional, la mala educación postural, y no podían faltar, los hábitos poco saludables de vida, es decir, el sedentarismo y la mala alimentación.
No hay que subestimar los malos hábitos diarios que nos producen dolor y a los que ni siquiera prestamos atención.
Síndrome del billetero. Se refiere al mal hábito masculino de llevar la cartera, bien repleta de documentos, en uno de los bolsillos traseros del pantalón. Al tratarse de un peso diario, podemos llegar a descompensar la columna, pinzando el nervio ciático.
Latigazo cervical a cero Km. Según The Journal Surgical Technology el mal hábito de mirar hacia abajo para escribir en el teclado del teléfono equivale a cargar sobre nuestros hombros el peso de un niño de ocho años.
Mochilas con ruedas y escaleras. En este caso, todo el peso se ha trasladado a un lado de nuestra espalda, lo que nos puede provocar lesiones y contracturas musculares. Al subir y bajar las mochilas y maletas con ruedas por escaleras realizamos un esfuerzo extra que nos puede acarrear dolor e inflamación. Se recomienda distribuir el peso del material en mochilas con bandas acolchadas y, en el caso de las ruedas, no arrastrarlas durante mucho tiempo.
El brazo fuera de la ventanilla. El equilibrio postular es muy importante. Cuando conducimos debemos llevar ambos brazos agarrados al volante, no solo por precaución, sino para evitar la llamada ” tendinitis” del supraespinaso. En otras palabras evitar una inflamación del hombro por movimientos forzados repetidos.
El misionero. El sexo, con todo su ímpetu y su «dejarse llevar» es una de las causas comunes del dolor. Ocurre que como está asociado a un hecho placentero no lo identificamos con la lumbalgia ni con otro tipo de dolor. Mucho cuidado con las posturas a adoptar. Si padeces problemas de espalda se recomienda la postura tradicional del misionero.
En el trabajo. Si le exigen realizar levantamientos que pueden no ser seguros para su espalda, hable con su jefe. Trate de determinar el mayor peso que deba levantar. Es posible que tenga que consultar con un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional para aprender a levantar con seguridad esta cantidad de peso.
Si un objeto parece demasiado pesado o complicado, consiga ayuda. Para ayudar a prevenir el dolor y una lesión en la espalda al agacharse o levantar algo:
- Separe las piernas para darle al cuerpo una amplia base de apoyo.
Párese lo más cerca posible del objeto que va a alzar.
- Agáchese por las rodillas, no a nivel de la cintura o la espalda.
- Apriete los músculos del estómago a medida que levanta el objeto o lo descarga.
- Mantenga el objeto lo más cerca que pueda del cuerpo.
- Alce lentamente, usando los músculos de las caderas y las rodillas.
- A medida que se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante.
- No tuerza su espalda mientras se agacha para alcanzar el objeto, levantarlo o cargarlo.
- Póngase en cuclillas a medida que descarga el objeto, usando los músculos de las rodillas y las caderas.
. www.guiadecontactomedico.com
@GuiaCMedico
Responder