El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo, descrita por primera vez en 1987, es una enfermedad rara, poco conocida y por tanto infra-diagnosticada. Los afectados, mujeres en un 70%, se ven forzados a visitar muchos especialistas hasta que dan con el diagnostico correcto en un tiempo promedio de cuatro años y después de mucho sufrimiento.
El nervio pudendo se encuentra en la región pélvica. Inerva los genitales externos de ambos sexos, así como también los esfínteres de la vejiga urinaria y del recto, es decir, es el encargado de transmitir prácticamente todas las sensaciones placenteras responsables del orgasmo en el hombre y la mujer.
Se trata de un nervio mixto (sensitivo y motor), sus impulsos son también los responsables de las contracciones de los músculos isquicavernoso y bulboesponjoso que acompañan al orgasmo en las mujeres y provocan la eyaculación en los varones.

El dolor perineal y anal son los más frecuentes en el síndrome de atrapamiento del nervio pudendo. Se agrava al sentarse, disminuye o desaparece al estar de pie o al acostarse.
El dolor perineal y anal son los más frecuentes en el síndrome de atrapamiento del nervio pudendo. Se agrava al sentarse, disminuye o desaparece al estar de pie o al acostarse.
También puede haber disfunción urinaria, disfunción anal y sexual. Otras manifestaciones son el entumecimiento, hormigueo perineal e incluso fuertes descargas eléctricas.
La disfunción urinaria viene con dolor, vejiga irritable y micción con obstrucción. La disfunción anal también con dolor y defecación dificultosa por obstrucción y la disfunción sexual igualmente con dolor dispareunia y persistente excitación. En los hombres conlleva dolor durante la erección, dificultad para mantenerla y dolor en la eyaculación.
Causas y tratamiento
Las principales causas del síndrome de atrapamiento del nervio pudendo son estiramiento del nervio durante el parto, estreñimiento crónico, el descenso perineal, las caídas o golpes directos, las cirugías pélvicas, las profesiones que exigen permanecer mucho tiempo sentados.
El ciclismo debido a una silla inadecuada puede causar una compresión permanente que lleva a la larga a desencadenar el síndrome de atrapamiento del nervio del pudendo.
Debido a que es un dolor neuropático, trastorno neurológico en el que las personas experimentan dolor crónico intenso debido a un nervio dañado, se trata con antidepresivos, anestésicos locales tópicos.
Otros tratamientos utilizan infiltraciones corticoides y perineurales lo que en algunos casos mejoran los síntomas de forma notable, relajan los esfínteres hipertónicos, suprimen síntomas vesicales y normalizan la disfunción sexual.
Tratamiento fisioterápico. Si se realizan estiramientos musculares por fisioterapeutas especializados en suelo pélvico se pueden obtener resultados sorprendentes. La mejoría no se centrara solo en el dolor, sino que los pacientes encontraran alivio en otros síntomas como frecuencia urinaria, disfunción eréctil, calidad de vida, libido, sensación de pelota de golf en el recto.
El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo es más frecuente de lo que se piensa aunque sigue siendo poco conocido. Esto exige mayor difusión por parte de los especialistas con el fin de ayudar a su pronta identificación y diagnostico.
@GuiaCMedico
Responder